¿Qué se tiene en cuenta a la hora de calcular la pensión alimenticia?

Publicado: 07 de octubre de 2024, 16:23
  1. Pensión alimenticia
¿Qué se tiene en cuenta a la hora de calcular la pensión alimenticia?

La pensión alimenticia es una obligación legal que recae sobre los progenitores para contribuir al sustento de sus hijos menores de edad. Su cálculo no es una fórmula matemática exacta, sino que se basa en la valoración de diversos aspectos que determinan las necesidades de los hijos y la capacidad económica de cada progenitor.

En Carrera & Rodríguez Abogados, como letrados en Vigo expertos en derecho de familia, damos respuesta a esta cuestión.

Factores que determinan la pensión alimenticia

1. Necesidades de los hijos

  • Edad y estado de salud. Las necesidades básicas de alimentación, vestido e higiene son comunes a todos los niños, pero se incrementan con la edad y, en caso de existir problemas de salud, pueden requerir gastos adicionales en tratamientos o cuidados especiales.
  • Nivel educativo. Se tendrán en cuenta los gastos relacionados con la escolarización, materiales didácticos, actividades extracurriculares y formación universitaria.
  • Gastos de vivienda. Si los hijos residen con uno de los progenitores, se valorará la contribución de cada uno al pago del alquiler, hipoteca, comunidad, suministros y demás gastos relacionados con la vivienda.
  • Gastos ordinarios. Se incluyen aquellos gastos periódicos como alimentación, ropa, transporte, ocio y actividades extraescolares.

2. Capacidad económica de los progenitores

  • Ingresos netos. Se consideran los salarios, pensiones, rentas de inmuebles o cualquier otro ingreso computable. Es importante acreditar dichos ingresos de forma fehaciente, mediante nóminas, declaraciones de la renta u otros documentos oficiales.
  • Gastos justificados. Se restarán del cómputo de ingresos los gastos demostrables del progenitor obligado al pago, como alquiler o hipoteca de la vivienda habitual, manutención de otros hijos o familiares dependientes, préstamos con pagos fijos, etc.
  • Capacidad de generar ingresos. Se valorará la formación académica, experiencia laboral y perspectivas profesionales del progenitor obligado al pago, con el fin de determinar su potencial para incrementar sus ingresos en el futuro.

3. Otros aspectos 

  • Custodia. En el caso de custodia monoparental, el progenitor no custodio viene obligado a abonar una pensión de alimentos. 
  • Acuerdos previos. Si los progenitores han llegado a un acuerdo sobre la pensión alimenticia en el marco de un convenio de divorcio o separación, este será tenido en cuenta por el juez, siempre que no resulte lesivo para los intereses de los menores.
  • Necesidades especiales. Si los hijos tienen necesidades especiales derivadas de una discapacidad o enfermedad crónica, se considerarán los gastos adicionales en tratamientos, terapias o asistencia especializada.

Contacte con nuestros abogados expertos en derecho de familia en Vigo

El cálculo de la pensión alimenticia es un proceso complejo que requiere la valoración individualizada. Por ello se recomienda contar con el asesoramiento de abogados especializados en derecho de familia como los que formamos parte de Carrera & Rodríguez Abogados.

Como expertos en custodias y también en modificación de medidas, desde nuestro bufete en Vigo garantizaremos la defensa de los derechos de los más pequeños de la casa y de los progenitores. Contáctenos y cuéntenos su caso. ¡Le esperamos!

Noticias relacionadas

¿En qué casos es recomendable redactar un contrato de arras? 22 abr

¿En qué casos es recomendable redactar un contrato de arras?

22/04/2025 Contratos
Encontrar la casa de sus sueños, negociar el precio y estar a punto de dar el siguiente es más que emocionante. Pero, ¿qué ocurre si aparece otro comprador dispuesto a pagar más? Para evitar sorpresas desagradables, el contrato de arras es su mejor aliado. En Carrera & Rodríguez Abogados,
¿Quiere solicitar una revisión del régimen de visitas? 7 abr

¿Quiere solicitar una revisión del régimen de visitas?

El divorcio no es un punto final, sino un nuevo comienzo donde las circunstancias pueden cambiar con el tiempo. Lo decimos, por ejemplo, por el hecho de que las medidas acordadas en el convenio regulador no son inamovibles, y si la situación personal, familiar o económica ha variado de manera
¿Cómo se ejecuta un divorcio notarial? 17 mar

¿Cómo se ejecuta un divorcio notarial?

Poner fin a un matrimonio no es una decisión sencilla, pero si ambos cónyuges están de acuerdo en separarse, existe una vía rápida y menos compleja que el proceso judicial: el divorcio notarial. Este procedimiento permite disolver el vínculo matrimonial ante un notario, sin necesidad de pasar por
¿Qué ocurre con las mascotas en caso de divorcio? 27 feb

¿Qué ocurre con las mascotas en caso de divorcio?

 La disolución del vínculo matrimonial conlleva una serie de complejas cuestiones legales, entre las que destaca la determinación del destino de los animales de compañía. En los últimos años, la consideración de las mascotas como miembros más de la familia ha trascendido el ámbito afectivo para

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas.