No nos pongamos estupendos... con la plusvalía

Publicado: 04 de noviembre de 2021, 12:38
  1. Impuestos
No nos pongamos estupendos... con la plusvalía

En estos días todos hemos escuchado o leído que el TC ha declarado nulo el IIVTNU, popularmente conocido como “La Plusvalía” , aunque lo que realmente anula el TC es la ley que lo regula. ¿Qué quiere decir esto?, pues que el alto Tribunal considera inconstitucional la ley que lo regula, en concreto el sistema de cálculo de la base imponible del impuesto.
Si fuera inconstitucional el impuesto, no estaríamos también escuchando que ya se están poniendo manos a la obra para buscar una fórmula que se adecué a la legalidad, por lo que no nos quepa duda de que el impuesto no va a desaparecer.

Con relación a quién puede reclamar la devolución de este impuesto “mal calculado”, es una cuestión que también quiso zanjar el Tribunal, y lo ha restringido a aquellas sentencias o resoluciones administrativas que no sean firmes a la fecha de la Sentencia del Tribunal, esto es 26 de octubre, para las demás no tendrá efecto retroactivo.

Ni que decir tiene que esto nos trae a la memoria otro supuesto en los que también se negaron esos efectos retroactivos, el de las llamadas “cláusulas suelo”, en los que nuestros Tribunales optan por #NoNosPongamosEstupendos, en unos casos por el enorme hachazo económico que suponía para entidades privadas (llámense bancos), y en este otro para las arcas públicas (ayuntamientos).

En su día, hubo de ser Europa la que le enmendó la plana a nuestro Tribunal Supremo, en base a la legislación de consumo, la que protegió a los consumidores con efectos retroactivos, y de ahí el aluvión de reclamaciones judiciales que mayoritariamente han recompensado a estos.

¿Podemos entonces esperar que el TJUE haga lo mismo con el tema de la plusvalía? Desgraciadamente, lo mismo no podrá ocurrir, ya que en este caso los afectados no son consumidores, son contribuyentes, y la legislación de consumo no es aplicable, pero esperemos que el TJUE proteja los derechos de los contribuyentes españoles, por otras vías.

Ahora se abre una vía para reclamar, fácil para los que la sentencia del TC les reconoce el derecho, y ardua para los que no ven sus derechos amparados, pero también es cierto, que solo los que lo quieran pelear, tendrán alguna posibilidad de conseguirlo. Según el resultado que obtengan serán tachados de visionarios o de temerarios, el camino está ahí para el que lo quiera recorrer.

Si os queréis que estudiemos vuestro caso para ver si estáis entre los amparados por la sentencia o no podéis concertar una cita con nosotros, y os expondremos vuestras opciones.

Pídanos presupuesto

Noticias relacionadas

La sentencia del supremo sobre el impuesto de las hipotecas ¿podemos lanzar las campanas al vuelo? 19 oct

La sentencia del supremo sobre el impuesto de las hipotecas ¿podemos lanzar las campanas al vuelo?

19/10/2018 Impuestos
                                                                           ??? Es la primera vez que nos ocurre que tengamos que modificar un artículo tantas veces, por cambios de criterio del Tribunal Supremo y, ahora también, un cambio
NOVEDADES DE LA CAMPAÑA DE IRPF QUE YA TENEMOS ENCIMA 6 mar

NOVEDADES DE LA CAMPAÑA DE IRPF QUE YA TENEMOS ENCIMA

06/03/2018 Impuestos
Pues la primera novedad es justamente esa, ya la tenemos encima, este año se adelanta el principio de la campaña y ya se podrán consultar los datos fiscales para hacer la declaración desde el día 15 de este mes. Aunque no se podrá presentar de forma electrónica hasta el 4 de abril. El plazo
Cómo dejar tramitada una curatela a título personal 21 ene

Cómo dejar tramitada una curatela a título personal

21/01/2025 Curatelas
Nunca es fácil pensar en situaciones en las que nuestra capacidad pueda verse afectada. Sin embargo, la vida nos lleva por caminos impredecibles, y estar preparado para cualquier eventualidad es una decisión sensata. En este sentido, si está interesado en dejar tramitada una curatela a título
¿Necesita obtener la curatela de un familiar enfermo? ¡Le ayudamos! 8 ene

¿Necesita obtener la curatela de un familiar enfermo? ¡Le ayudamos!

08/01/2025 Curatelas
Sabemos que la enfermedad de un ser querido no es una situación fácil de afrontar. Cuando esta se agrava al punto de que una persona ya no puede tomar decisiones por sí misma, surge la necesidad de nombrar un curador (lo que antiguamente se llamaba tutor).  En Carrera & Rodríguez Abogados

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas.