PROCEDIMIENTO DE MODIFICACIÓN DE MEDIDAS

Publicado: 28 de octubre de 2022, 00:00
  1. Divorcio y separación
PROCEDIMIENTO DE MODIFICACIÓN DE MEDIDAS

Cuando nuestros clientes acuden a nosotros con una sentencia de divorcio o de guarda y alimentos (more uxorio), en la que quedó regulado la custodia, las visitas, la pensión de alimentos y el uso de la vivienda familiar, y nos preguntan si pueden cambiarlos, la respuesta no siempre es la misma.

¿Qué queremos decir con ello? Pues que va a depender ,en cada caso, de lo que se quiera cambiar y el motivo de dicho cambio.

Lo primero que hay que constatar es que se ha producido un cambio de circunstancias, en relación con las tenidas en cuenta a la hora de fijar las medidas en la sentencia, y que este cambio tenga visos de ser permanente en el tiempo, no puede ser temporal.

Por ello, cuando nosotros les comunicamos que hay que estudiar cada asunto, es que es así, tendremos que estudiar la documentación, esa sentencia que justifica que se hayan acordado esas medidas, y cuál es la situación actual y en qué medida han cambiado esas circunstancias.

Así, temas económicos, pueden modificarse porque el progenitor que pasaba una pensión de alimentos haya quedado en una situación laboral más precaria que la que tenía anteriormente, la propia custodia, se puede modificar porque el menor manifiesta que desea estar también viviendo con el progenitor que no la tenía asignada, … y para ello hemos de promover un procedimiento que se denomina de modificación de medidas.

Cada familia es única, en cada una de ellas hay unas circunstancias concretas y cada una llegará también a un resultado distinto, por ello siempre es necesario estudiar su asunto.

Pídanos presupuesto sin compromiso

Noticias relacionadas

Diferencias entre un divorcio y una separación 10 jul

Diferencias entre un divorcio y una separación

En el complejo mundo de las relaciones de pareja, es normal que tras llevar muchos años juntos haya fases en las que se contemple la separación o el divorcio como una opción necesaria. No obstante, es fundamental comprender que los dos términos anteriormente citados no son sinónimos, a pesar de que
¿Quién puede solicitar la custodia compartida? 5 abr

¿Quién puede solicitar la custodia compartida?

Todo divorcio o separación de una pareja es un proceso triste y a veces incluso traumático. Si a ello le añadimos hijos de por medio, las cosas se complican mucho más. Si bien es cierto que hace décadas la custodia se daba exclusivamente a un progenitor, siendo en la inmensa mayoría de casos para
¿Cuántos tipos de divorcios existen? 28 mar

¿Cuántos tipos de divorcios existen?

Si hablamos de los tipos de divorcios que existen en España tenemos que hablar específicamente de dos: divorcio de mutuo acuerdo y contencioso. Son las dos tipologías más corrientes, aunque luego encontremos otras posibilidades como el divorcio express, que se encuadraría dentro del mutuo acuerdo.
¿CUÁNDO SE DEBE LIQUIDAR LA SOCIEDAD DE GANANCIALES? 29 dic

¿CUÁNDO SE DEBE LIQUIDAR LA SOCIEDAD DE GANANCIALES?

El primer requisito, aunque resulte una obviedad, es que el régimen económico del matrimonio sea el de sociedad de gananciales; por lo tanto, si hay separación de bienes, no hay nada que liquidar. Disuelto el matrimonio, bien por divorcio o por fallecimiento de uno de los cónyuges, es necesario

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas.