Diferencias entre un divorcio y una separación

Publicado: 10 de julio de 2023, 13:35
  1. Divorcio y separación
Diferencias entre un divorcio y una separación

En el complejo mundo de las relaciones de pareja, es normal que tras llevar muchos años juntos haya fases en las que se contemple la separación o el divorcio como una opción necesaria. No obstante, es fundamental comprender que los dos términos anteriormente citados no son sinónimos, a pesar de que se usan por igual en muchas ocasiones. Y es que aunque ambos implican la ruptura de la convivencia, existen distinciones importantes entre ellos.

En este nuevo artículo que hemos preparado desde Carrera & Rodríguez Abogados vamos a explicar cuáles son las diferencias entre un divorcio y una separación, así como las consecuencias legales y emocionales que cada proceso implica. Nuestro objetivo es brindar a nuestros lectores la información que necesitan para ayudarles a tomar decisiones informadas en su camino hacia la libertad y el bienestar personal.

¿Qué me conviene más: una separación o un divorcio?

Si estamos pasando por una gran crisis con nuestra pareja, resulta esencial saber que no es lo mismo divorciarse que separarse antes de dar el siguiente paso. 

La separación es un acuerdo en el que la pareja decide vivir por separado, sin poner fin legalmente al matrimonio o la unión civil. Durante la separación, las parejas pueden establecer acuerdos sobre cuestiones como la custodia de los hijos, la división de propiedades y los deberes financieros. Se trata de un proceso legalmente vinculante en el que es importante buscar asesoramiento legal para asegurarse de que los acuerdos sean justos y equitativos. Por lo tanto, como legalmente sigue existiendo un vínculo matrimonial, no podrán casarse con otras personas.

Por otro lado, el divorcio es el proceso oficial mediante el cual se pone fin a un matrimonio o unión civil. Por lo tanto, para obtener el divorcio es requisito imprescindible presentar una solicitud ante un tribunal. Durante este litigio se toman las decisiones pertinentes sobre aspectos como la división de bienes, la custodia de los hijos, el pago de manutención y otros asuntos legales. 

Los divorcios, a grandes rasgos, pueden ser de dos tipos: contenciosos (en los que las partes discrepan con los contenidos del convenio regulador) o de mutuo acuerdo. También, en función de la rapidez con la que se lleva a cabo podemos hablar de divorcio express o divorcio notarial. Lo importante en estos dos últimos es que no haya hijos de por medio y ambas partes concuerden en todo.

Abogados expertos en derecho de familia en Vigo

 Como abogados matrimonialistas en Vigo, sabemos de primera mano lo que más conviene a nuestros clientes. De esta forma, si su relación de pareja está a punto de terminar y desea asesoramiento legal personalizado sobre qué hacer, no dude en pedir su cita previa para que tengamos nuestro primer contacto. En Carrera & Rodríguez Abogados trabajamos con denuedo para lograr acuerdos favorecedores para aquellas personas que deciden confiar en nuestros servicios.

Noticias relacionadas

¿Quién puede solicitar la custodia compartida? 5 abr

¿Quién puede solicitar la custodia compartida?

Todo divorcio o separación de una pareja es un proceso triste y a veces incluso traumático. Si a ello le añadimos hijos de por medio, las cosas se complican mucho más. Si bien es cierto que hace décadas la custodia se daba exclusivamente a un progenitor, siendo en la inmensa mayoría de casos para
¿Cuántos tipos de divorcios existen? 28 mar

¿Cuántos tipos de divorcios existen?

Si hablamos de los tipos de divorcios que existen en España tenemos que hablar específicamente de dos: divorcio de mutuo acuerdo y contencioso. Son las dos tipologías más corrientes, aunque luego encontremos otras posibilidades como el divorcio express, que se encuadraría dentro del mutuo acuerdo.
¿CUÁNDO SE DEBE LIQUIDAR LA SOCIEDAD DE GANANCIALES? 29 dic

¿CUÁNDO SE DEBE LIQUIDAR LA SOCIEDAD DE GANANCIALES?

El primer requisito, aunque resulte una obviedad, es que el régimen económico del matrimonio sea el de sociedad de gananciales; por lo tanto, si hay separación de bienes, no hay nada que liquidar. Disuelto el matrimonio, bien por divorcio o por fallecimiento de uno de los cónyuges, es necesario
PROCEDIMIENTO DE MODIFICACIÓN DE MEDIDAS 28 oct

PROCEDIMIENTO DE MODIFICACIÓN DE MEDIDAS

Cuando nuestros clientes acuden a nosotros con una sentencia de divorcio o de guarda y alimentos (more uxorio), en la que quedó regulado la custodia, las visitas, la pensión de alimentos y el uso de la vivienda familiar, y nos preguntan si pueden cambiarlos, la respuesta no siempre es la

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas.