¿CUÁNDO SE DEBE LIQUIDAR LA SOCIEDAD DE GANANCIALES?

Publicado: 29 de diciembre de 2022, 23:05
  1. Divorcio y separación
  2. Herencias
¿CUÁNDO SE DEBE LIQUIDAR LA SOCIEDAD DE GANANCIALES?

El primer requisito, aunque resulte una obviedad, es que el régimen económico del matrimonio sea el de sociedad de gananciales; por lo tanto, si hay separación de bienes, no hay nada que liquidar.

Disuelto el matrimonio, bien por divorcio o por fallecimiento de uno de los cónyuges, es necesario liquidar la sociedad de gananciales que existía entre ellos. Ello implica que tanto los bienes obtenidos como las deudas que hayan contraído han de repartirse a partes iguales entre ambos.

En los casos de divorcio de mutuo acuerdo puede liquidarse la sociedad de gananciales en el mismo procedimiento, y dentro del convenio regulador que ambos cónyuges firman.

Distinto es si el divorcio es contencioso, entonces habrá que liquidar la sociedad de gananciales una vez planteado el divorcio, en un procedimiento distinto, el cual en cualquier momento también podrá reconducirse a un acuerdo.

También debemos liquidar la sociedad de gananciales cuando el matrimonio opta por un régimen matrimonial distinto, y hasta una fecha ha estado casada en gananciales y a partir de un momento dado cambia a un régimen de separación de bienes, y ello para que no exista confusión entre los bienes que son o no privativos.

Por último es necesario también proceder a liquidar la sociedad de gananciales cuando uno de los cónyuges fallece y queremos llevar a cabo la partición hereditaria, pues previamente hemos de conocer qué bienes pertenecen a la persona fallecida.

En este supuesto también podemos estar en un trámite que se realice de mutuo acuerdo entre las partes (con lo que bastará acudir al notario para llevar a cabo la liquidación y partición), o puede haber falta de acuerdo, con lo cual tenemos que iniciar un procedimiento judicial previo para liquidar la sociedad de gananciales, y una vez terminado éste, en el que se establece los bienes del causante, se iniciará otro de partición hereditaria. Hay supuestos en los que ambos procedimientos podrían acumularse, pero hay que estar al caso concreto.

Noticias relacionadas

¿Quiere solicitar una revisión del régimen de visitas? 7 abr

¿Quiere solicitar una revisión del régimen de visitas?

El divorcio no es un punto final, sino un nuevo comienzo donde las circunstancias pueden cambiar con el tiempo. Lo decimos, por ejemplo, por el hecho de que las medidas acordadas en el convenio regulador no son inamovibles, y si la situación personal, familiar o económica ha variado de manera
¿Cómo se ejecuta un divorcio notarial? 17 mar

¿Cómo se ejecuta un divorcio notarial?

Poner fin a un matrimonio no es una decisión sencilla, pero si ambos cónyuges están de acuerdo en separarse, existe una vía rápida y menos compleja que el proceso judicial: el divorcio notarial. Este procedimiento permite disolver el vínculo matrimonial ante un notario, sin necesidad de pasar por
¿Qué ocurre con las mascotas en caso de divorcio? 27 feb

¿Qué ocurre con las mascotas en caso de divorcio?

 La disolución del vínculo matrimonial conlleva una serie de complejas cuestiones legales, entre las que destaca la determinación del destino de los animales de compañía. En los últimos años, la consideración de las mascotas como miembros más de la familia ha trascendido el ámbito afectivo para
¿Cuánto tiempo se puede demorar un divorcio contencioso? 4 feb

¿Cuánto tiempo se puede demorar un divorcio contencioso?

Si está pasando por un proceso de separación y usted y su pareja no han llegado a un acuerdo respecto a las condiciones de la ruptura, es probable que tenga que enfrentarse a un divorcio contencioso. Pero, ¿qué significa exactamente esto? ¿Cuánto tiempo puede tardar en efectuarse? Estas y otras

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas.