Temas

Consecuencias de firmar un aval

06/02/2019
  1. Contratos

La figura del AVAL es bastante conocida por la ciudadanía, pues a todos nos suena eso de que alguien pida o exija que la persona con la que celebra un contrato, le aporte esta garantía personal.

Pero, lo que no es tan frecuente, es conocer las consecuencias que asumimos cuando avalamos un contrato, pues suele pensarse, que primero, la responsabilidad es de la persona que contrata y, siempre que ésta no cumpla, entonces responderemos nosotros.

Desafortunadamente, esta situación es la excepcional en los contratos que se exige AVAL, pues precisamente, la persona que quiere tener esta garantía, la pone para poder dirigirse indistintamente tanto contra la persona con la que contrata, como contra el avalista, y es más frecuente de lo deseable, que la primera sea insolvente y quién venga respondiendo de ese contrato sea el avalista.

Debemos saber, por tanto, que cuando firmamos como avalistas en un contrato, vamos a responder del buen fin del mismo y de su entero cumplimiento, como si ese contrato (un alquiler, un préstamo, una hipoteca,..) repercutiera directamente en nosotros, y hemos de saber también, que no podemos decir en un posterior juicio que primero reclamen al contratante y después a nosotros.

En la práctica totalidad de los supuestos en los que se exige AVAL, este lleva la coletilla a renglón seguido de “solidario”, y ahí que es donde nos colocamos al mismo nivel de responsabilidad que la parte contratante.

La figura del AVAL, a nivel jurídico, no ha variado, pero sin embargo sí la concepción que se le daba antaño, pues el ir de avalista parecía significar que esa persona a la que avalabamos era responsable, la conocíamos y por eso sabíamos que iba a cumplir con sus obligaciones.

Evidentemente, esta idea aunque parece persistir en algunas personas, no es la que debe hacernos firmar un contrato como avalistas, pues cuando firmemos, debemos saber que en caso de que exista algún problema con el cumplimiento de ese contrato, nosotros vamos a cumplir con dicho contrato porque hemos “avalado” que así lo haríamos.

Posteriormente, tendremos la posibilidad de repercutir contra el avalado, pero si es insolvente, nuestra posibilidad nunca se hará realidad y nunca nos resarciremos de lo que hemos pagado en nuestra condición de avalistas.

Noticias relacionadas
Contrato de arras

Contrato de arras

01/03/2023
El contrato de arras es aquel por el que las partes se comprometen a efectuar una compraventa. Con la entrega de una cantidad de dinero (arras), el comprador se reserva el derecho de comprar un bien que pertenece al vendedor, que las recibe, a cambio del compromiso de éste de venderle dicho
Compra-venta de vehículos entre particulares

Compra-venta de vehículos entre particulares

26/01/2023
Es algo muy habitual hoy en día. Ante la falta de vehículos nuevos por problemas con los componentes y la incertidumbre sobre las limitaciones a los vehículos de combustibles fósiles, mucha gente opta por adquirir un vehículo de segunda mano, mientras estos problemas se resuelven. Cuando se compra
¿Qué es un poder?

¿Qué es un poder?

19/02/2022
Teo y Lía nos explican en un lenguaje sencillo que un poder es un tipo de contrato, quienes son las partes que intervienen en él, y para qué se usa.
Donación

Donación

19/03/2021
Queremos aprovechar para felicitar el #díadelpadre con este vídeo en el que Teo felicita su padre y además nos explica el contrato de donación. Esperamos que lo disfrutéis mucho. 

¡Compártelo!